En la búsqueda constante de una producción más sostenible y eficiente, las fábricas están recurriendo cada vez más a la implementación de sistemas MES. En el proceso de digitalización de la industria en que nos encontramos, un Sistema MES desempeña un papel crucial en la optimización de los procesos de producción, pero también ofrece beneficios significativos en términos de eficiencia energética y sostenibilidad.
En este artículo, exploraremos cómo y porqué un sistema MES puede mejorar la eficiencia energética de las fábricas y su contribución a un enfoque más sostenible y rentable en la industria, persiguiendo así parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Eficiencia energética y sostenibilidad
Si todas las personas del mundo utilizaran bombillas de bajo consumo, el mundo se ahorraría 120.000 millones de dólares al año.
Según la ONU – Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
En un mundo en el que la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente son preocupaciones clave, la optimización de la eficiencia energética ha adquirido una gran relevancia en diferentes ámbitos industriales. Las fábricas, en particular, desempeñan un rol fundamental en la economía global, pero también son responsables de un consumo significativo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero.
Lograr la eficiencia energética en el sector industrial implica disminuir el consumo y el gasto energéticos, sin comprometer la calidad y cantidad de la producción, y manteniendo o aumentando las ganancias.
Sistema MES como herramienta para el ahorro energético
La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
Según la ONU – Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
Mediante la implementación de tecnologías ágiles y prácticas eficientes, es posible reducir significativamente la huella ambiental de la industria. La adopción de sistemas de gestión energética, la instalación de equipos más eficientes y la optimización de los procesos de producción pueden conducir a una reducción considerable en el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero, favoreciendo así la protección del medio ambiente.
Y es que la mejora de la eficiencia energética en las fábricas no sólo tiene beneficios ambientales estrechamente relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, sino que además supone una reducción significativa en los costes derivados de la actividad industrial. Pero, ¿cómo lograr esa reducción de consumos y gastos alcanzando la eficiencia energética en tu fábrica a través de un Sistema MES?
7 beneficios de un Sistema MES
Cómo un Sistema MES ayuda a las fábricas a mejorar la eficiencia energética
Monitorización y control de procesos en tiempo real
Un Sistema MES permite monitorizar y controlar los procesos de producción automáticamente y en tiempo real. Esto incluye la supervisión de equipos o máquinas, sus velocidades y estados, la posibilidad de programar paros, la recopilación de datos (incluyendo los de consumo energético) y por tanto, la detección de posibles ineficiencias.
A través de la explotación de la información recogida por el Sistema MES en tiempo real, las fábricas pueden conocer los patrones de actividad productiva y de consumo de energía. Esto facilita la identificación de áreas problemáticas y aumenta y agiliza la reactividad ante las ineficiencias, evitando así las desviaciones y reduciendo los tiempos de inactividad y el despilfarro de energía.
Optimización de la planificación
Algunos sistemas MES, como ZEO MES, facilitan la planificación y programación de la producción de manera más eficiente. Al considerar variables como la demanda, los plazos de entrega, los tiempos de ciclo y producción, los cambios de referencia y el consumo de energía, el software puede generar flujos optimizados que minimicen los tiempos de inactividad. Esto se traduce en un uso más eficiente de los recursos tanto a nivel de disponibilidad de las máquinas, como de consumos energéticos, optimizando la carga de trabajo del equipo industrial y reduciendo costes.
Gestión de la energía y detección de anomalías
Mediante la implementación de algoritmos y análisis avanzados, los sistemas MES pueden identificar patrones de consumo ineficientes o anormales. Esto ayuda a detectar posibles fugas de energía, fallas en las máquinas o configuraciones inadecuadas que puedan afectar a la eficiencia energética. Al disponer de esta información en tiempo real, las fábricas pueden tomar medidas correctivas de inmediato y evitar pérdidas innecesarias.
Integración de sistemas y automatización
También existen sistemas MES que permiten la integración y automatización de diferentes sistemas en la fábrica, como los de control de energía, los de climatización o los de iluminación. Al centralizar la información y gestión de estos sistemas, se pueden implementar estrategias de optimización de la eficiencia energética, como el apagado automático de equipos no utilizados, la programación inteligente de iluminación y la configuración del rendimiento de los sistemas de climatización. El resultado es una “fábrica de bajo consumo”, lo que se traduce en un claro e inmediato ahorro de energía y sus costes asociados.
El papel de los sistemas MES en el Desarrollo Sostenible
La implementación de un Sistema MES en las fábricas no sólo supone la optimización de los procesos productivos, sino que también mejora significativamente la eficiencia energética. Mediante la monitorización en tiempo real, la optimización de la planificación de la producción, la gestión de la energía y la integración entre distintos sistemas de control, un Sistema MES contribuye a reducir el consumo energético y sus costes, minimizando el impacto ambiental de la actividad industrial.
Con la digitalización de las plantas productivas a través de la tecnología de los sistemas MES las fábricas se benefician en términos de rentabilidad y respaldan los esfuerzos globales para lograr una producción industrial más sostenible. Al reducir el consumo de energía y las emisiones, el sector industrial puede desempeñar un papel crucial en la lucha contra el cambio climático, fomentar la innovación tecnológica y promover la producción y el consumo responsables, tal como persiguen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Los sistemas de ejecución en manufactura generan control, midiendo por OEE el desempeño, su trazavilidad es ineludible.
Hasta Donde se tienen limites de Proyecciones energeticas, con todas sus variables?
Gracias por tu comentario Alejandro. Estoy de acuerdo en que estos sistemas son fundamentales para generar control y mejorar la eficiencia en la manufactura.
En cuanto a tu pregunta, es importante considerar que las proyecciones energéticas pueden estar sujetas a diversas variables, como cambios en la demanda, avances tecnológicos y regulaciones gubernamentales. Estos factores pueden influir en los límites y la precisión de las proyecciones.
Sin embargo, los sistemas MES pueden ser una herramienta muy útil para optimizar la eficiencia energética en la manufactura, ya que permiten monitorizar y controlar el consumo de energía en tiempo real y, por tanto, identificar áreas de mejora y tomar medidas correctivas y preventivas para reducir el desperdicio energético.
Es importante destacar que la eficiencia energética no sólo se trata de proyecciones, sino también de acciones concretas para minimizar el consumo de energía y maximizar el rendimiento. Si bien las proyecciones energéticas pueden tener límites debido a variables cambiantes, los sistemas MES proporcionan una base sólida para identificar patrones en el consumo y poder tomar decisiones al respecto.