Convocadas en marzo, aún se pueden solicitar las ayudas a la digitalización para impulsar la competitividad del tejido industrial vasco hasta el 6 de noviembre de 2023 (inclusive).
El propósito del programa Industria Digitala es potenciar el crecimiento de las empresas industriales y de servicios en la región de Euskadi. Para lograrlo, se les proporciona el respaldo necesario, tanto en recursos como en asesoramiento personalizado, con el objetivo de incrementar su competitividad mediante la integración de tecnologías digitales y sostenibles. Esto les permite desarrollar ventajas competitivas que mejoran su posición en el mercado.
Desde ZEO Technology ofrecemos asesoramiento especializado, así como un producto digital modular y fácilmente escalable, adaptado a cualquier sector industrial y tamaño de empresa, y orientado a la mejora de la eficiencia de producción, calidad de producto y optimización de plazos de entrega.
En este artículo...
¿Cuál es el objetivo de las ayudas?
El principal objetivo del proyecto de inversión a subvencionar por parte de las empresas, debe de contemplar alguno de los siguientes fines:
- Especialista TEIC. Consultar con un especialista en TEICs, dotado de los conocimientos esenciales para una exitosa implementación de tecnologías digitales.
- Sensórica, SCADA, servitización, automatización de procesos de producción, Bigdata y blockchain.
- Realidad virtual, aumentada y mixta y visión artificial.
- Smart Factory. Simulación de procesos industriales combinando capacidades físicas y virtuales.
- Fabricación aditiva. Servicios de ingeniería y consultoría para el acompañamiento desde la concepción inicial y el diseño, hasta la producción.
- Gamificación. Proyectos de consultoría que contemplen el aplicar técnicas extraídas de los juegos para fidelizar usuarios, motivarlos y lograr su compromiso.
- Comercio Electrónico. Compras Electrónicas, Ventas Electrónicas, Proyectos B2B (Business to Business) o B2C (Business-to-Consumer).
- Proyectos de incorporación de TEICs que mejoren o automaticen la producción en planta y faciliten el análisis de la situación y la toma de decisiones, no contemplados en los apartados anteriores.
- Sistemas de gestión avanzada de la empresa tipo ERPs, Business Intelligence, SMC, Mantenimiento preventivo, Gestión logística de la cadena de suministro, automatización de procesos administrativos y de gestión.
- Gestión del ciclo de vida del producto (Implantación de aplicaciones del tipo CAM CAE, PDM, DMF).
- Teletrabajo. Herramientas colaborativas, accesos remotos a los sistemas y activos de la empresa, continuidad del negocio.
- Implementación de «Servicios de preservación de datos a largo plazo» de acuerdo a los estándares TS 119 511 (2019/06) y TS 119 512 (2020/01) del reglamento europeo eIDAS (electronic IDentification, Authentication and trust Services).
¿Quién puede beneficiarse de las ayudas?
Las empresas industriales y de servicios vinculados al producto-proceso industrial que ejecuten el proyecto en un centro de actividad industrial en el País Vasco, al presentar su solicitud tendrán la oportunidad de fortalecer su competitividad y posición en el mercado. Esto se logrará mediante la implementación de soluciones TEIC adaptadas a sus necesidades específicas, permitiéndoles así alcanzar mejoras significativas en su funcionamiento y rendimiento.
Benefíciate ahora de las ayudas
Industria Digitala 2023 en País Vasco
¿Qué importes puedo recibir?
Los beneficiarios podrán recibir subvenciones de hasta 18.000€ por convocatoria para la realización de una o más actuaciones subvencionables. El porcentaje de subvención depende del tamaño de empresa solicitante:
- Micro y Pequeña Empresa → 50-55%.
- Mediana Empresa → 35-40%.
- Gran Empresa → 25-30%
¿Cómo se puede solicitar la ayuda?
La solicitud se realiza de forma telemática en la siguiente ficha que se encuentra en el Portal de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.
Si deseas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros desde este formulario.